08 junio 2025

TODOS INVITADOS A SUBIR EL SAGRADO CERRO MERCACHA A CELEBRAR EL SOLSTICIO

 

El ascenso a este sitio ceremonial Precolombino es parte del Proyecto Peregrinación Ancestral, financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, ámbito regional de financiamiento, convocatoria 2025.


Como viene sucediendo hace ya 16 años, la cofradía de Baile Chino Adoratorio Cerro Mercacha, realiza una invitación abierta a la comunidad en general, a subir y celebrar el Solsticio de invierno, Weñoytripantu o Año nuevo de los Pueblos Originarios, en uno de los sitios ceremoniales más importantes del Valle del Aconcagua, el Sagrado Cerro Mercacha o también llamado La Mesa, en la comuna de Los Andes, el 21 y 22 de Junio próximos. Este año el ascenso es también parte del proyecto Peregrinación Ancestral, que junto con visitar antiguos sitios ceremoniales, contempla Talleres en Escuelas y liceos del Valle del Aconcagua.



El encuentro, que contará con la presencia de chinos vasallos de diversas Cofradías del valle y de Chile además de delegaciones de los Pueblos originarios, se realiza desde el año 2009, intentando continuar una tradición ancestral en un cerro venerado y visitado desde tiempos inmemoriales. El Mercacha, cuyo nombre se traduce como “lugar para abogar”, posee entre otras cosas, una inigualable conexión con el Sagrado Monte Aconcagua, deidad de los pueblos originarios, lo que convirtió al cerro en un sitio de especial relevancia en la geografía sagrada de los tiempos precolombinos y que reluce y vuelve a cobrar sentido hoy, ante las nuevas generaciones.



Desde las 11.00 de ese Sábado 21, se realizarán diversas actividades. Todo iniciará con una pequeña inducción sobre las precauciones y protocolos involucrados en el ascenso, buscando la seguridad de los asistentes y el debido cuidado del cerro. Luego de esto, se saludará al Petroglifo Guardián del Cerro, posteriormente y ya en la cima, se sostendrá un Trawün entre los participantes, es decir un conversatorio. Habrá a continuación una Charla de Arqueoastronomía, que abordará la unión entre el Cerro Mercacha, el cielo y el Sagrado Monte Aconcagua.

Como parte importante de los objetivos del Proyecto Peregrinación Ancestral, se realizará un Taller de Iniciación a la danza o Baile Chino para todos quienes quieran vivir la experimentación del “sonido rajado”.

Finalmente, en la madrugada del día domingo 22 se efectuará la ceremonia de renovación o Año nuevo, al ritmo del tambor y el soplido del Baile que se formará en el amanecer.



El punto de encuentro, para asistir a esta festividad, será la media luna de Los Quillayes, en el faldeo norte del cerro en las cercanías del puerto Terrestre. Se dispondrá para la ocasión, de un transporte, que partirá desde la Plaza de San Felipe a las 10:00 y que pasando por la Plaza de Los Andes, tendrá como punto de llegada, la mencionada Medialuna.


 

HORARIO

 

ACTIVIDAD

 

LUGAR

 

 

10:00

 

Partida transporte

 

Plaza cívica San Felipe

 

 

10:30

 

Paradero

 

Plaza Los Andes

 

 

11:00

 

Llegada Punto de Encuentro

 

MediaLuna

Los Quillayes

 

 

11:10

 

 

Inducción Seguridad y cuidado del Cerro

 

MediaLuna

Los Quillayes

 

 

11:20

 

Saludo Petroglifo Guardián

 

Faldeo Mercacha

 

 

12:00 a

15:00

 

 

Ascenso

 

Sendero Pirca

 

16:00 a 17:00

 

 

Instalación Campamento

 

Cancha

 

17:30 a 18:30

 

 

Taller de Baile Chino

 

Cancha

 

19:00

 

 

Trawün (conversatorio)

 

Fogata

 

21:00

 

 

Charla Arqueo-Astronomía

 

Sector Petroglifos

 

04:30

 

 

Ceremonia

 

Waca

 

10:30

 

 

Inicio Bajada

 

 

 

12:00

 

 

Salida Transporte

 

MediaLuna

Podrán encontrar mayores antecedentes y los requerimientos básicos para la subida en bailechinoaconcagua.blogspot.com. También en Instagram, puede encontrar información en @peregrinacion­_ancestral, o solicitarla en el correo bailechinomercacha@gmail.com.

No hay comentarios: